Las tres ideas básicas en este tema son:
1.- Sucesor hay uno solo mientras herederos hay muchos.
Se tiende a confundir la idea de heredad con sucesión al
ser ambos términos jurídicos. Sin embargo, en la dinámica empresarial-familiar,
sucesor es aquel que sucede al empresario en sus atributos de poder, autoridad
y mando de la empresa y los demás hermanos y/o familiares serán los que
heredarán los bienes pero no el rol.
2.- La primogenitura no necesariamente da derecho a ser
nombrado sucesor.
Es posible que el primogénito haya comenzado a trabajar
con el padre desde los primeros años de la empresa y haya adquirido todos los
vicios del padre y haya un hermano(a) menor que fue enviado a una universidad a
cursar una carrera de administración o de ingeniería afin a la empresa que
estuviese más capacitado para ocupar el rol de sucesor.
Esto por supuesto generará conflictos a nivel familiar
pero será beneficioso en cuanto a la adquisición de un profesional para la
mejor marcha y funcionamiento y productividad de la empresa.
3.- Cuando los celos y envidias son llevados a la
empresa.
Los celos y las envidias son naturales entre los
hermanos, cuando chicos y adolescentes.
Entonces se disputarán por el cariño de los padres, los favores de los abuelos,
así como el derecho al mejor juguete.
Muchas veces la pelea será sin cuartel y sin tiempo. Pero
si esas peleas se trasladan a edades adultas, y especialmente a la empresa,
esto puede ser motivo de graves disturbios dentro de la empresa y de quiebre de
lealtades de los empleados, proveedores y clientes.
Prof. Ernesto Beibe
Dra. Marianela Ruiz