¿Quiénes ganaron ante situaciones difíciles? ¿Quiénes
lograron sobreponerse? Para reflexionar y ver cuál es el camino más adecuado
Por Gerardo Klajnberg
Nunca hubo un “imposible” para la Argentina ni para los argentinos.
Nunca creyeron que serían eternas épocas como la hiperinflación o el dólar 1 a1.
Entonces, me pregunto: ¿Quiénes sobrevivieron?
Los que fueron más testarudos, los que tuvieron más
coraje o los que tenían mas Hu…vos. Los que se reinventaron y los que
redoblaron la fórmula de éxito.
Entonces, ¿qué deberíamos hacer ante una crisis creada
por otros? Como en otras épocas el Tequila, el Caipiriña o el Rodrigazo, en fin
crisis que no sabemos porque pero que aparecen y se llevan parte de nuestros
ahorros.
¿Cómo hacer un segundo semestre mejor?
¿Qué hacemos? Bueno, revisemos estos puntos:
1.
CAPITALIZACION
Los precios ya los aumentamos o están cerca de su precio “máximo” antes de perder al cliente. Así que tenemos la mejor excusa para no dar financiación y purificar ese 2% o 3% que pierde por costos financieros mensuales más los descuentos de contado que le hace el distribuidor. Podría comprar mas mercadería de lo habitual.(sólo para completar línea, no para tener más de lo mismo)
Los precios ya los aumentamos o están cerca de su precio “máximo” antes de perder al cliente. Así que tenemos la mejor excusa para no dar financiación y purificar ese 2% o 3% que pierde por costos financieros mensuales más los descuentos de contado que le hace el distribuidor. Podría comprar mas mercadería de lo habitual.(sólo para completar línea, no para tener más de lo mismo)
2.
LIQUIDEZ
Que no es acumular billete.
Siempre en un comercio podría guardar algún billete que entra por el mostrador de algún consumidor final y por otro lado lo que cobra de contado debería ya tener un fin predeterminado como:
Siempre en un comercio podría guardar algún billete que entra por el mostrador de algún consumidor final y por otro lado lo que cobra de contado debería ya tener un fin predeterminado como:
-La reforma tan postergada o la pintura del frente o la
nueva cortina.
¿Por qué ahora? Porque necesita que lo vean más que antes
Necesita llamar la atención.
3.
MENÚ DE OPCIONES
POSITIVAS
Tal vez el negocio está un poco más lento y podemos aprovechar para ordenarnos y elegir a quiénes les vamos a comprar o cómo tener fletes más económicos si no se los paga el distribuidor. O pensar en un sistema de informática o hacer inventario.
Tal vez el negocio está un poco más lento y podemos aprovechar para ordenarnos y elegir a quiénes les vamos a comprar o cómo tener fletes más económicos si no se los paga el distribuidor. O pensar en un sistema de informática o hacer inventario.
¿Adónde estamos parados?
Cuando vendemos menos o cuando no sabemos adónde conseguir algunos productos, nos damos cuenta
de que tal vez no profundizamos tanto o no somos tan “Especialistas” como
creíamos. Me refiero a que si hubiera medido el consumo mensual del inventario
podría haber comprado antes de este desorden o por lo menos saber qué cosas buscar
ante la situación de llamar a los mayoristas. Entonces, ¿cómo lo logro?
Sabiendo lo que tenemos de inventario. La forma de hacerlo es en listas en
papel, planillas tipo Excel o bases de datos.
Al contar lo que tenemos simplemente nos daremos cuenta de
que tenemos muuuucho más de lo que
pensábamos o tal vez mucho menos. Pero vamos a saber bien donde estamos parados
en nuestro negocio.
Es como salir a cenar y mirar la billetera para saber si
vamos a comer hamburguesa o nos alcanza para un restaurante con 2 mozos por
mesa, velas, copas y mantel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario