Por Gerardo Klajnberg
Cómo
sacar virtudes de ellos que tenemos adentro y ser un "capo" del
Mercado.
En el liderazgo podemos encontrar varios
estilos. Uno es “el estilo Riquelme”.
Maneja con autoritarismo el equipo pero con un estilo, callado y con ordenes
cortas y enérgicas. Como tiene muy claro el objetivo puede continuar con ese
estilo y cuando uno se acostumbra le gusta porque es muy agudo y concreto, sin
comentarios de color ni sensacionalistas.
Creen que la forma de arengar o motivar al
equipo se basa en generar situaciones internas para que dentro de la cancha
puedan tener súbditos o colegas obedientes y gente con mucha euforia de enojo
para que la cabeza les juegue a favor del "sobreesfuerzo”. La tenacidad y
la pasión por ganar se entremezclan con la bronca y el deportista hace mayor
esfuerzo y, por lo tanto, logra mayor rendimiento.
Es un estilo de liderazgo mas de un
"CAPO" que de un líder empresarial a pesar que dicho estilo de líder
cumpla con los objetivos de poner la pelota en los pies del que será el
goleador. Tiene una visión por arriba de
los demás y logra ver mas allá, pero para ser líder con dicho estilo, hace
falta que las personas quieran ser parte de su equipo y no todos lo ven como un
valor o lo soportan.
El Estilo de “El Pelado”
Almeyda es un líder con técnica, líder desde
el análisis. Para él no existen las cosas porque sí.
Dicen que compró un software muy particular
para estudiar las jugadas o ver el rendimiento con los jugadores y compartir
estrategias. Claramente sabe que la cabeza manda por sobre el físico y ataca
con diferentes técnicas de motivación mucho mas mentales y menos emocionales
que Riquelme.
Y ahora “El Loco”
En cambio Bielsa, con su propio perfil de ser
conocido como lector de TODOS los libros que existen del fútbol y de haber
tratado de ser un innovador extremo, dicen que ha tenido reuniones con directores
de cine para saber cómo es que ellos arman sus equipos de filmación y
producción.
Innovador no es siempre sinónimo de éxito.
Dependiendo del país, para la selección argentina fue malo y para Chile y
España, maravilloso. Vale decir que no toda fórmula que sirve en un lugar
aplica en otro.
¿Qué hacemos en la cancha?
En el fondo se trata de parar la pelota,
mirar a los alrededores y tener un plan armado "A" y tener otro plan
"B" para poder tener al menos una alternativa por si falla la primers
idea.
El tema de que a uno le vaya bien se basa en
no paralizarse aunque uno pare la pelota o como líder se tome cierto tiempo
para pensar. Ya sean 10 minutos, una semana o una planificación profunda de 3
meses. Definir a largo plazo lo que me gustaría obtener de una situación de
coyuntura, ya sea creada por el tema de las importaciones, de inflación o de
robo de autopartes de un depósito cerrado.
Tomar decisiones
La responsabilidad de un conductor es la de
tomar la decisión; pero no es dar garantía
de hacerlo bien o de exito sí o sí.
Como todos los que pasamos en algún momento
por alguna crisis la forma de superarla es día a día, como cuando uno tiene una
enfermedad grave o cuando se debe salir de una adicción o cuando el amor nos
deja sin nosotros estar preparados. Para
avanzar hay que dar pasos cortos y concretos. Mientras tanto sueñe su “táctica”
para saber para adónde quiere ir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario